Preguntas frecuentes
- Inicio
- Preguntas frecuentes
General
Todo lo que necesitas saber
Guía rápida de preguntas y respuestas sobre normativa, cálculo de crédito, requisitos, procedimientos y más.
Fundae · Normativa
Normativa que regula
- Ley 30/2015, de 9 de septiembre (Sistema de Formación Profesional para el empleo).
- Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo (subsistema de formación para el empleo).
- Orden TAS/2307/2007, de 27 de julio (formación de demanda y financiación) y Orden TAS/37/2008 (modificación).
- Orden ESS/723/2016, de 9 de mayo (declaración responsable para entidades de formación).
Fines del sistema
- Trabajador: mejora de competencias y empleabilidad; acreditación de competencias; reducción de la brecha digital.
- Empresa: incremento de productividad y competitividad.
- Mercado laboral: ajuste a las necesidades reales de empresas y trabajadores.
¿Qué son las bonificaciones en concepto de formación?
Crédito que las empresas aplican en sus cotizaciones a la Seguridad Social para financiar formación (acciones formativas y PIF) alineada con sus necesidades.
Fundae · Cálculo de crédito
¿Existe un crédito mínimo?
Sí. Mínimo de 420 € para todas las empresas que cotizan por Formación Profesional.
Empresas de nueva creación
- Año en curso: nº de trabajadores (primer boletín a la SS) × 65 €.
- Constituida el año anterior: se aplica la fórmula anterior si es más favorable que el procedimiento general.
Apertura de nuevos centros
Se incrementa el crédito: nuevos trabajadores incorporados × 65 €.
Fusiones, escisiones o transformaciones
Comunicar en la aplicación para gestionar traspasos/repartos/sumas del crédito.
Aplazamientos en Seguros Sociales
Menores ingresos efectivos en un año reducen el crédito del ejercicio siguiente.
Límites de utilización del crédito
- Máximos financiables según modalidad y nivel.
- Importe máximo = módulo económico × horas × alumnos.
¿El crédito cubre el 100%?
Empresas con >5 trabajadores deben cofinanciar parte del plan anual.
¿Cómo se calcula la cofinanciación?
- 6–9: 5% · 10–49: 10% · 50–249: 20% · ≥250: 40%.
- Fórmula: (coste total admitido – bonificación aplicada) + coste salarial en jornada laboral.
Grupos de empresas
Cada empresa dispone de su crédito con límite del 100% de lo cotizado por ella.
Reserva y acumulación del crédito
Empresas <50 trabajadores pueden reservar crédito no dispuesto y acumularlo en los dos ejercicios siguientes (solicitud hasta el 30 de junio).
Fundae · Trabajadores
Maternidad/IT y excedencias
- Maternidad/IT: pueden participar con autorización médica.
- Excedencia por cuidado (primer año) o cargo público: pueden formarse.
- Excedencia voluntaria: no pueden participar.
¿Pueden bonificarse los autónomos?
No en formación programada. Pueden acceder a Formación de Oferta.
¿Hay coste para los trabajadores?
No. La formación bonificada debe ser gratuita para el participante.
Destinatarios
- Asalariados en empresas privadas/entidades públicas no incluidas en AP.
- Fijos discontinuos en inactividad, ERE/ERTE en suspensión, desempleados en curso iniciado.
Colectivos prioritarios
- Pyme, mujeres, >45 años, baja cualificación, discapacidad, víctimas de terrorismo/violencia de género.
Vacaciones
Pueden participar.
Fundae · Requisitos
Acciones formativas bonificables
Relacionadas con la actividad y orientadas a competencias; cumplen duración y límites de participantes.
Materias y actividades
- Materia: cualquiera relacionada con la actividad.
- No se incluyen: ferias, congresos, seminarios, etc.
Duración y participantes
- Mínimo 2 horas; máximo según objetivos.
- Presencial: máx. 25; distancia/teleformación: 80 por tutor.
- Máx. 8 horas diarias por trabajador.
Niveles y modalidades
- Básico: materias transversales o genéricas.
- Superior: especialización/programación/dirección.
- Presencial: coincidencia en tiempo/espacio, control de asistencia.
- Mixta: presencial >20% (si no, teleformación).
- Teleformación: plataforma con guía, tutoría, controles y registros.
Plataforma virtual y documentación
- Grupos, interacción, registro de actividad, guía didáctica, ayuda, controles.
- Conservar registros, contenidos, guías, controles, diplomas, cuestionarios.
- No es obligatorio mantener el curso 4 años en plataforma, sí la documentación.
- Entrega por email: debe poder acreditarse recibí.
- Entrega de diplomas en plataforma: válida con acceso personal y registro de descarga.
Fundae · Procedimiento
Obligaciones para bonificarse
- Al corriente con AEAT/SS.
- Gratuidad para participantes.
- Conservar documentación 4 años.
- Contabilidad separada “Formación Profesional para el Empleo”.
- Someterse a controles.
Pasos para bonificar
- Alta en aplicación con certificado digital.
- Informar a la RLT.
- Comunicar inicio.
- Impartir formación.
- Comunicar finalización.
- Aplicar bonificación.
Documentación a conservar
- Asistencias (presencial), CV/acreditación del tutor, contenidos, diplomas, cuestionarios.
- Teleformación: registros, controles, guía didáctica.
- Contabilización y justificantes de costes/pagos.
- Contrato de encomienda (si organizadora externa).
Plazos y soporte
- No enviar documentación salvo requerimiento; conservar 4 años.
- Soporte digital válido si fue emitido electrónicamente; si nació en papel, conservar en papel.
Fundae · RLT
Informe de la RLT
- Plazo de 15 días para informar desde la recepción.
- Sin informe en plazo: trámite cumplido.
- Desfavorable: acta de discrepancias y envío a Fundación.
- Puede iniciarse la formación tras 15 días y remisión del acta.
Información a facilitar a la RLT
- Denominación, objetivos, contenidos, colectivos y nº de participantes.
- Calendario, medios, criterios de selección, lugar, balance del ejercicio anterior.
Empresas sin RLT
Conformidad tácita de los trabajadores salvo objeción expresa (mismo procedimiento de discrepancia).
Modalidades de RLT y varios centros
Delegados, comité de empresa (incl. intercentros/conjunto), secciones sindicales. Informar a todos los centros.
Fundae · Comunicaciones
Antes del inicio (plazo y datos)
- Comunicar con 7 días de antelación: fechas, horarios, lugar, contenidos básicos, modalidad, nº de participantes y CIF de empresas.
Cambios y plazos
- Horario/lugar/fecha: comunicar con 4 días; si cambia la fecha de inicio, 7 días entre comunicación y nuevo inicio.
- No comunicar en plazo: grupo “no realizado” salvo fuerza mayor acreditada.
Datos de participantes
En inicio: sólo nº de participantes. En finalización: datos de quienes completaron ≥75%.
Finalización (plazo y datos)
- Antes del fin del plazo del boletín de cotización donde se aplica la bonificación (y siempre antes de diciembre).
- Notificar finalizados, costes (directos/indirectos/organización), mes e importe de bonificación.
- Modificar finalización hasta el día 20 del mes siguiente (enero: hasta 31/01).
Obligaciones durante la formación
- Informar del origen de fondos, custodiar asistencias, entregar diplomas ≤2 meses, pasar encuesta de calidad.
Causas imprevistas
Fuerza mayor (art. 1105 CC) acreditada y notificada a la Fundación en el momento de producirse.
Fundae · Aplicación de la bonificación
Seguimiento y control
- Visitas en tiempo real/ex post (≥10% de recursos; certificados de profesionalidad: 100%).
- Requerimientos documentales; incidencias pueden reducir crédito justificado.
Facturas y pago
Puede bonificarse antes de pagar, pero los pagos deben realizarse antes del último día hábil del boletín de diciembre.
Bonificaciones indebidas
- Con intereses de demora si hay acta de liquidación.
- Devolución al Banco de España e informe del justificante a la Fundación.
Cómo aplicar la bonificación
- Sistema RED: segmento EDTCA80 (bonificación), sumando en EDTCA60.
- Requisitos: al corriente AEAT/SS, informar RLT, comunicar inicio y fin, realizar formación.
- Aplicación: desde la finalización y antes del boletín de diciembre.
- Máximo bonificable: menor entre crédito, costes totales y módulo × horas × alumnos (+ organización).
Fundae · Entidad organizadora
Definición y funciones
- Entidad a la que se encomienda la organización (contrato de encomienda).
- Comunica inicio/fin, asegura desarrollo/seguimiento, contrata entidad de impartición acreditada/inscrita, facilita documentación y datos para bonificar.
Quién puede ser organizadora
- Organizaciones empresariales/sindicales, estructuras paritarias con personalidad, asociaciones (autónomos/economía social), entidades de formación acreditadas/inscritas.
Documentación y agrupaciones
- Contrato de encomienda; documento de adhesión; desistimiento.
- Vigencia la que acuerden las partes.
- Hasta 1.000 empresas por agrupación; puede gestionarse para una sola empresa.
- Mixto: organización compartida sí; subcontratar organización, no.
Fundae · Entidad de formación
Contratación y requisitos
- Si hay organizadora, ésta contrata a la entidad de formación (acreditada/inscrita).
- Obligaciones: seguimiento, controles/auditoría, requisitos técnico-pedagógicos, comunicar cambios de titularidad.
- Inscripción sin especialidad: declaración responsable con certificado (CIF o NIF).
Responsabilidad y datos
Inexactitudes pueden causar baja del registro. A cada entidad se le asigna un código único.
Fundae · Aplicación telemática
Acceso y certificados
- Certificado de persona jurídica y entorno JAVA.
- Autónomos con asalariados: alta a través de Fundación con documentación.
- Cada usuario: su propio certificado (RGPD).
Perfiles y altas
- Bonificada u Organizadora (pueden coexistir).
- Al inicio de cada ejercicio: re-alta de empresas de la agrupación (datos se vuelcan por CIF/razón social).
Datos económicos y grupos
- Movimientos de crédito en “Datos económicos”.
- Grupo “modificado” tras cambios: volver a firmar; fuera de plazo: “incidentado”.
- Desfinalizar hasta el día 20 del mes siguiente (enero: 31/01).
Fundae · Permisos Individuales de Formación (PIF)
Concepto y bonificación
- Permiso retribuido para formación oficial (títulos oficiales, certificados, etc.).
- Bonificables los costes salariales de horas laborales dedicadas a la formación.
Crédito adicional y límites
- Crédito adicional hasta 5% del crédito anual o equivalente a costes salariales según plantilla (200–800h y más según tramos).
- Límite por permiso: 200 horas/año.
Requisitos, solicitud y comunicación
- Formación oficial, no incluida en plan de empresa, con parte presencial.
- Modelo de solicitud del trabajador; empresa debe motivar denegaciones.
- Comunicar inicio/fin por aplicación; bonificar a medida que se abonan salarios o al finalizar.
Coste y documentación
- Cálculo: salario (base, antigüedad, complementos fijos y prorrata pagas) + cotizaciones.
- Conservar Anexo I, fichajes/firmas, nóminas/190, matrícula, contabilidad/ingreso, RLT (si existe), acreditaciones oficiales.
- Facturas electrónicas: válidas si nacen electrónicas; errores: anexo o rectificativa.
Fundae · Costes
Costes bonificables y límites
- Directos (impartición) e indirectos/organización.
- Indirectos: máx. 10% del coste total.
- Organización: 20% (≤5 trab.), 15% (6–9), 10% (≥10).
Cálculo de costes
Cuantificar todos los gastos del grupo; respetar límites de indirectos/organización.
Costes salariales y IVA
- Salarios en jornada laboral: no bonificables, pero computan como cofinanciación.
- IVA: no bonificable salvo entidades exentas/no sujetas.
Contabilización
- Bonificación: menor gasto o ingreso (p.ej., subgrupo 74 o 75).
- Externos en subgrupo 62 con referencia “formación continua”.
Cálculo del coste salarial
- Coste hora medio (masa salarial) o coste hora de participantes; conservar detalle y convenios.
Otros
- Rectificativas: aportar abono de la factura sustituida.
- Anulación de participantes: ajusta costes automáticamente.
- Soportes de cofinanciación: mismos requisitos que bonificación.
Fundae · Comprobación de resultados
¿Qué es?
Cruce entre lo comunicado (SEPE) y lo bonificado (TGSS). Puede ser “conforme” o “no conforme”.
Qué se comprueba
- Importe máximo bonificable, bonificaciones aplicadas (TGSS), cofinanciación, crédito, colectivos prioritarios, RLT, vida laboral, seguimiento/control.
No conforme: opciones
- Devolver o alegar. Sin devolución/aceptación: ITSS abre acta de liquidación/sanción.
- Devoluciones: ingreso en Banco de España y envío justificante a la Fundación.
Participantes válidos
Se cruzan altas en TGSS a fecha de inicio; se anulan autónomos, no de alta o de otro CIF, etc.
Cambios societarios / subrogaciones
Aportar escrituras/inscripciones/TC2/nóminas según el caso para regularizar datos e incidencias.
Plazos y pagos
- Notificaciones no atendidas en 10 días por sede: caducan y pasan a ITSS.
- No hay aplazamientos/fraccionamientos.
- Cálculo del cumplimiento de cofinanciación: puede reducir la bonificación final si no se alcanza el mínimo exigido.